PARQUE PRINCIPAL:Una ceiba, de la cual se dice fue plantada a mediados del siglo XIX, la misma época de fundación municipal, es uno de los distintivos de Dabeiba.
Pozo de Chibugá: Los visitantes disfrutarán una piscina natural formada por rocas, ideal como balneario y para la pesca. Es de admirar también la belleza de su vegetación.
Foto tomada de: http://dabeiba-antioquia.gov.co/apc-aa-files/37373463653735393061363139656561/P_CHIBUGA.JPG
Cuevas del Mohán: Viaje ecológico en el que disfrutar de aguas termales, cuevas y bosque de tipo húmedo tropical. Se recomienda desplazarse en compañía de guía y portar linternas.
Foto tomada de: https://i.ytimg.com/vi/XvmSjQdLfww/hqdefault.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes: En 1892 el municipio ya contaba con una iglesia de bareque y paja. En 1942, el presbítero Misael Gaviria comenzó la construcción de la nueva edificación en ese mismo lugar.
Foto tomada de: http://dabeiba-antioquia.gov.co/apc-aa-files/37373463653735393061363139656561/iglesia_chiquita
viernes, 24 de junio de 2016
sábado, 18 de junio de 2016
Dabeiba
Dabeiba es un municipio de Colombia, localizado en la
subregión occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los
municipios de Mutatá e Ituango, por el este con los municipios de Ituango,
Peque y Uramita, por el sur con los municipios de Uramita y Frontino y por el
oeste con los municipios de Murindó y Mutatá. Su cabecera dista 183 kilómetros
de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio
posee una extensión de 1883 km².
Dabeiba está dividida administrativamente en 4
corregimientos, Cruces, Camparrusia, Urama( o UramaGrande) y Santa Teresa.
Tiene 117 veredas entre las cuales figuran Tasidó, La Mesa, La Estrella,
Florida, Armenia, Rioverde, Guadua-Lito, Murrapal, La Balsita, La Aguada,
Chachafrutal, San Agustín, Palonegro, La Fortuna, Betania, El
Jordán!"entre otras.
Economía
Agricultura: Maíz, Fríjol, Caña, Café, Tomate, Cacao,
Maracuyá y otros frutales
Maderas y Explotación Forestal
Minería
Artesanías
Ganados.
Fiestas
Fiestas del campesino, en el mes de junio
Fiesta de la Raza Indígena, en el mes de octubre
Fiestas de Grano y del Retorno en noviembre
Semana Santa en marzo o abril.
Fiestas a la Santa Laura Montoya (en mayo y en octubre)
Fiestas Patronales, Virgen de las Mercedes (en septiembre)
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Dabeiba
jueves, 16 de junio de 2016
Himno a Dabeiba
Letra:
Del lejano confín de la historia saturado de sol y de mar,
brota un cálido himno de gloria que a Dabeiba debemos cantar.
Ante el bélico dardo Katío nada pudo la espada del Cid,fue
el amor de la noble Amerindia el camino que abrió el porvenir.
Al empuje de heroico trabajo de la selva surgió la ciudad cuyo
trazo armonioso le trajo del Albión un varón inmortal
Te salmodia Dabeiba, tu río,te engalana tu tierra feraz, el
respeto a la fe y al derecho te proclaman “remanso de paz”
Cantará el occidente a tus plantas,te verá el occidente
reinar desde el último alcor de los Andes hasta el linde antioqueño del mar.
Oh fructífero seno materno, oh ciudad del trabajo y la
paz,quien gozó de tu próvido suelo olvidarte no puede jamás.
Autor: Letra: Nicolás Gaviria E. / Música: Carlos Vieco Ortiz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)